Ahora toca el segundo

Ya salieron las plantillas y hay una mezcla de sensaciones entre los que están por encima y por debajo de esa línea hipotética de corte que todos situamos en torno entre el 5,5 y el 6,5. Si alguien asegura una nota de corte más exacta estará mirando su bola de cristal.

Nosotros, en clase, en la academia Gaefyc, siempre decimos que los que estén en esa horquilla tienen que seguir estudiando hasta que salga la nota de corte. Es que no hay otra solución, porque si no llegas al corte, ese trabajo no caerá en saco roto pero si llegas y no te has esforzado, son unas semanas que no podrás recuperar.

Para todos aquellos  que tenéis que preparar el segundo os damos unas pequeñas pautas en función del estado en el que os encontréis:

Voy directa al segundo o compaginé la preparación de los dos ejercicios.

Si el año pasado conseguiste reservar el primer ejercicio, significa que llevas todo el año preparando el segundo por lo que tu preparación debe dirigirse especialmente al aspecto práctico.

Tienes que hacer muchos ejercicios, tanto cortos como largos. En los últimos años los exámenes se han compuesto de 10 enunciados pequeños de 3 preguntas cada uno. Eso hace que los ejercicios cortos hayan cobrado una especial relevancia en la preparación, casi al mismo nivel que los ejercicios oficiales de los últimos años. 

En nuestra página dispones de una batería de supuestos de este tipo en el intensivo que hemos preparado para tí donde además subiremos dos simulacros completos, con el mismo formato y de todo el temario que os plantearemos después de semana Santa y otro un poco antes del examen, además de los más de 25 que ya componen el curso, resuelto y comentados en video.

Tienes que esmerarte en la redacción. Se trata de un examen sobre temas jurídicos y este tipo de expresión no se obtiene de la noche a la mañana sino que es fruto del trabajo diario. Hay que escribir y mucho, es el momento de pasar a la acción y que la preparación no se base sólo en un estudio teórico.

No debes empecinarte en aprender materias complicadas que no has visto ahora “por si lo preguntan”. Ahora no es el momento de experimentar. Refuerza lo que ya dominas, haz muchos ejercicios y repasa tus errores.

Te has centrado en el primer examen y seguramente (o posiblemente) pasarás el corte.

En clase siempre proponemos compaginar la preparación de ambos exámenes, pero como ocurre con los consejos de los padres, nunca les hacemos caso. Ahora estás con el primero posiblemente aprobado y el segundo lo dejaste de lado hace tiempo. 

¿Qué hago?

Lo primero que tienes que hacer es centrarte. No les vas a recortar la distancia a los que llevan un año preparando el segundo o a los que compaginaron la preparación de los dos exámenes.  ¿Eso significa que te estoy diciendo que te rindas? No, en absoluto.

Tienes que asumir que no vas a llegar a un dominio de toda la materia igual que los otros opositores que hemos comentado antes. Eso es así y no podrás evitarlo. Pero aún así puedes tener opciones de aprobar siguiendo unos pequeños consejos.

Definir las áreas de preparación.

Esto implica ser consciente de lo que no dominas y plantearte la rentabilidad de estudiar algo nuevo en relación con la probabilidad de que se pregunte en el examen. Si estás en esta situación y, por ejemplo del tema 22, no has visto nunca los impuestos medioambientales, quizás debas obviarlos y centrarte en el cálculo del valor en aduanas.

Hacer muchos ejercicios 

Pero no te pongas a hacer los supuestos largos de exámenes anteriores a lo loco porque vas a perder una mañana en cada supuesto. Te recomiendo que si dispones de los exámenes resueltos, lo estudies, en lugar de hacerlos. Es muchísimo más rápido y te ayudará más de lo que crees.

En cambio, te recomendamos que hagas todos los ejercicios cortos que tengas ya que los enunciados del examen te plantearan supuestos cortos de enunciados cortos no relacionados entre sí y que hagas los supuestos oficiales de los años 2023 (OEP 2022) y 2024 (OEP 2023) tanto de interna como de libre. 

Si te has apuntado a nuestro intensivo tienes que hacer si o si los dos simulacros, pero hazlos en la primera quincena de mayo, ahora no te servirían más que para frustrarte.

Céntrate en materias concretas

Las principales áreas de ataque son las clásicas, gestión, recaudación e inspección en las que debes tener un control aceptable de la materia. Pero no puedes dejar atrás sanciones e IRPF y por supuesto las novedades de IRNR y Sociedades. 

Recuerda: Si intentas hacer en 7 semanas lo que los demás llevan un año haciendo no lo conseguirás. Usa la estrategia que acabamos de comentar y confiemos en que el tribunal no se salga demasiado del guión esperado.

Lo primero que vamos a hacer en nuestro curso intensivo es incorporar como material una recopilación supuestos cortos extraídos de mi libro de supuestos cortos para que puedas ir a tiro hecho y te vamos a orientar en las partes de cada tema en las que tienes que hacer hincapié.

Si te parece atractiva nuestra forma de preparar el segundo examen, ya puedes inscribirte usando el cupón que tienes abajo que te ahorrará un 20%.

INTENSIVO20

Si tienes contratado el curso Akademia by Testeate, todo lo indicado también estará disponible para tí sin coste adicional.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas ninguna novedad!